Tecnología Ecoganic

Algas Unicelulares de Agua Dulce

En Ecoganic, seleccionamos las especies más eficaces de algas unicelulares de agua dulce, como Chlorella y Scenedesmus, reconocidas por sus potentes propiedades bioestimulantes. Estas algas son clave para mejorar el rendimiento agrícola, gracias a su alto contenido en proteínas, aminoácidos y vitaminas, ideales para estimular el crecimiento vegetativo y mejorar la síntesis de proteínas en las plantas.

Cultivo en fotobiorreactores
Las algas se cultivan en sistemas controlados llamados fotobiorreactores, donde optimizamos las condiciones de luz, temperatura y nutrientes para asegurar un crecimiento constante. A diferencia de las algas marinas, las algas de agua dulce ofrecen una mayor adaptabilidad a los sistemas terrestres, ya que sus nutrientes son fácilmente asimilados por las plantas, lo que las hace altamente eficientes en agricultura ecológica.

corriente de aire plasma
  • Alta biodisponibilidad: Los nutrientes y compuestos bioactivos de las algas de agua dulce se asimilan rápidamente por las plantas, impulsando su crecimiento y productividad de manera más eficiente.
  • Consistencia garantizada: Cultivadas en un ambiente controlado, las algas de agua dulce mantienen una composición estable, lo que es crucial para aplicaciones agrícolas que requieren precisión.
  • Mayor sostenibilidad: Al producirse en sistemas cerrados, como los fotobiorreactores, la cosecha de algas de agua dulce no afecta a los ecosistemas naturales, lo que las convierte en una opción más sostenible frente a las algas marinas.

Aunque las algas marinas son ricas en minerales y oligoelementos, su contenido de sal puede requerir procesamiento adicional para ciertos cultivos sensibles a la salinidad. En cambio, las algas de agua dulce, con su mayor contenido de proteínas y aminoácidos, se integran de manera más eficaz en las plantas terrestres.

Ecoganic® no solo es una fuente de nutrientes, sino que también ayuda a la planta a utilizar los nutrientes existentes en el tejido de la hoja y el suelo de manera más eficaz. La capacidad de intercambio intercelular dentro de las células vegetales significa que su tasa de respuesta, en términos de crecimiento de la planta, se mejora enormemente. Verá una mejor estructura de la raíz, más crecimiento superior y mayores rendimientos con frutos más homogéneos y mayor vida útil.

  1. Monitoreo constante: Controlamos las condiciones de luz, pH y nutrientes para maximizar la producción de compuestos bioactivos que mejoran el rendimiento de los cultivos.
  2. Cosecha y concentración de biomasa: Una vez alcanzada la densidad óptima de algas, cosechamos la biomasa y la concentramos mediante centrifugación.
  3. Ruptura celular y extracción: Para liberar los compuestos bioactivos, las células de las algas se rompen mediante ultrasonido o procesos enzimáticos. Luego, extraemos los nutrientes usando solventes compatibles con la agricultura ecológica, como agua y alcohol.
  4. Filtración y formulación: Filtramos y purificamos el extracto de algas para garantizar la consistencia, y lo formulamos con otros ingredientes permitidos para la agricultura ecológica.
  • Monitoreo constante: Controlamos las condiciones de luz, pH y nutrientes para maximizar la producción de compuestos bioactivos que mejoran el rendimiento de los cultivos.
  • Cosecha y concentración de biomasa: Una vez alcanzada la densidad óptima de algas, cosechamos la biomasa y la concentramos mediante centrifugación.
  • Ruptura celular y extracción: Para liberar los compuestos bioactivos, las células de las algas se rompen mediante ultrasonido o procesos enzimáticos. Luego, extraemos los nutrientes usando solventes compatibles con la agricultura ecológica, como agua y alcohol.
  • Filtración y formulación: Filtramos y purificamos el extracto de algas para garantizar la consistencia, y lo formulamos con otros ingredientes permitidos para la agricultura ecológica.

El uso de algas de agua dulce en la fabricación de bioestimulantes tiene un impacto mínimo en el medio ambiente, ya que su cultivo no afecta los ecosistemas naturales. Además, en Ecoganic garantizamos que cada lote de productos pase por rigurosas pruebas de calidad y eficacia, asegurando que los bioestimulantes orgánicos que llegan a tus cultivos sean consistentes, eficaces y respetuosos con los estándares de la agricultura ecológica.

Mayor Biodisponibilidad y Eficacia para las Plantas

Las algas de agua dulce, como Chlorella y Scenedesmus, tienen un alto contenido de proteínas, aminoácidos y vitaminas, lo que las convierte en una excelente fuente de nutrientes para las plantas. Estos nutrientes están en formas más fácilmente asimilables, lo que impulsa el crecimiento vegetativo y mejora la síntesis de proteínas, resultando en cultivos más saludables y productivos.

Adaptabilidad Superior a los Cultivos Terrestres

A diferencia de las algas marinas, las algas de agua dulce provienen de entornos más similares a los sistemas terrestres. Esto significa que sus nutrientes y compuestos bioactivos son mejor absorbidos por las plantas terrestres, lo que se traduce en un uso más eficiente de los bioestimulantes y mejores resultados en agricultura sostenible.

Consistencia y Sostenibilidad en la Producción

Las algas de agua dulce se cultivan en fotobiorreactores controlados, lo que garantiza una mayor consistencia en su composición y calidad. Además, su producción en sistemas cerrados tiene un impacto ambiental mínimo, a diferencia de las algas marinas, cuya cosecha excesiva puede afectar negativamente los ecosistemas marinos. Este control permite una producción más sostenible y confiable.

Contacta ahora mismo !

Email:

sales@ecoganic.eu

Telefono :

(+34) 695309224

Dirección:

Antequera, Málaga, España

Síguenos en las redes :
Scroll al inicio