Programa de Cultivo Orgánico de Sandía (Citrullus lanatus) con Productos Ecoganic
Introducción: La sandía como cultivo orgánico estratégico
La sandía orgánica (Citrullus lanatus) es una cucurbitácea de alto valor comercial cultivada en zonas cálidas de países como España (Andalucía, Murcia), Brasil (Bahía, Pernambuco), Argentina (Santiago del Estero, Tucumán) y México (Sonora, Veracruz). Es un cultivo exigente en potasio, nitrógeno y calcio, que además requiere un suelo estructurado, buena aireación y protección frente a enfermedades de raíz y parte aérea.
En un contexto internacional donde el consumo de frutas libres de residuos y certificadas crece, la sandía producida bajo manejo orgánico y ecológico representa una gran oportunidad para exportadores y productores locales. El uso de productos certificados como los de Ecoganic permite lograr altos rendimientos, mejor calidad de fruto y cumplir con los requisitos de programas como el Reglamento UE 848/2018, el USDA Organic y otras normativas internacionales.
Además, para garantizar un cultivo rentable y sostenible, es clave seguir buenas prácticas de manejo como las que recomienda la FAO para la producción ecológica de cucurbitáceas, enfocadas en biodiversidad, nutrición equilibrada y control natural de plagas.
También se recomienda aplicar principios de cultivo sustentable de sandía propuestos por FiBL Latinoamérica, que incluyen rotaciones, acolchados vivos y uso de bioinsumos en condiciones de clima cálido.
Requisitos agroclimáticos y fisiología de la sandía
Temperaturas óptimas: 24–32 °C.
Alta exigencia de radiación solar directa.
Suelos sueltos, profundos y bien drenados (pH 6–7).
Ciclo de cultivo entre 90 y 130 días.
Necesita abundante potasio y calcio para firmeza y sabor.
Polinización eficiente (abejas o manual) para cuajado.
Usar colmenas o polinización manual en zonas de baja biodiversidad.
Evitar exceso de nitrógeno en floración para evitar frutos huecos.
Controlar humedad para prevenir enfermedades radiculares.
Mantener riego por goteo sin saturaciones.
Aplicar acolchado para evitar evaporación y competencia de malezas.
Resultados esperados con manejo Ecoganic
Indicador
Valor estimado
Rendimiento promedio orgánico
30–45 toneladas/ha
Frutos con calibre exportable
+80% del total cosechado
Reducción de enfermedades
60–75% en comparación sin tratamiento
Mejora de estructura del suelo
+20% en actividad biológica
Vida poscosecha
Hasta 7 días más sin refrigeración
Scroll al inicio
Hello!
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad